¿Cuál es el río más largo del mundo?



Si os preguntaran cuál es el río más largo del mundo, ¿qué responderíais? ¿El Nilo? ¿El Amazonas? Toma nota, porque han reconocido científicamente que es el Amazonas el más largo (hasta entonces el Nilo ganaba la batalla).

Este río que recorre Sudamérica tiene mide 6800 kilómetros, 100 kilómetros más que el Nilo. Este descubrimiento ha sido importante, porque han descubierto que su nacimiento está al sur de Perú y no al norte como se creía.   
                                     

¿Y qué sabemos del Amazonas?

- Transporta una quinta parte del agua fluvial del planeta. 
- Contiene más de 1000 especies de peces. 
- En algunos puntos, la distancia de orilla a orilla es superior
  300 kilómetros.

Ortografía.


El punto sobre la I, es un paquete de actividades ortográficas que permiten repasar los contenidos de clase. Tienen la opción de realizarse y autocorregirse por vía online.

Normas de acentuación.

Hacer clic en el mapa conceptual que resume las normas de acentuación y estudiarlas. De esta manera, cuando nos encontremos una palabra "dudosa", sabremos si lleva tilde o no.

Órganos y aparatos del cuerpo humano.

La máquina del tiempo.


La máquina del tiempo es una aplicación en la que el alumno puede viajar, junto con el personaje Cronos, por las distintas etapas históricas, conociendo su historia y costumbres con cronogramas, test y actividades online.

Las máquinas.

El oído.


En esta página podréis encontrar explicaciones y gráficos sobre el funcionamiento del oído, así como su anatomía y algunas enfermedades.

La costa.


Este trabajo interactivo, realizado por Jose Antonio del Olmo, incluye explicaciones y actividades sobre la costa y sus accidentes geográficos.

Estrofas y versos.


Concepto, tipos y actividades prácticas sobre las estrofas.


Medición de estrofas con poemas conocidos.

Suma los dados.


Juego matemático que agiliza el cálculo mental. Únicamente se deben sumar las dos cantidades de los dados y anotar el resultado.

Suma sin parar.


Juego matemático en el que deberéis sumar sin parar los números de los cuadros hasta conseguir la cifra que aparece detrás del igual, es decir, el resultado. 

Aprender a estudiar.


Raúl Martínez, mediante esta página, nos propone técnicas de estudio para aprender a: subrayar, tomar apuntes, elaborar trabajos y realizar exposiciones orales, entre otros.